La Xunta prevé incrementar un 23% la cifra de investigadores en dos años

Busca incorporar al I+D a más profesionales gallegos y atraer talento de fuera

Ofrecerá a los científicos que vengan del extranjero un pack de ayudas para establecerse ellos y sus familias

Una investigadora en el laboratorio.

Una investigadora en el laboratorio. / Jesús Prieto

Paula Pérez

Paula Pérez

Santiago

Atraer talento y fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas. Son dos de las prioridades que la Xunta se fija en su nuevo Plan Galego de Investigación e Innovación en el que tiene previsto invertir 1.310 millones de euros en los dos próximos años. Su objetivo es ensanchar el ecosistema gallego de I+D+i mediante un incremento del 23 por ciento en la cifra de investigadores que trabajan en Galicia, tanto en el sector público como en el privado. Esto supondría pasar de los 9.056 actuales a 11.175. Se trata, por un lado, de incentivar la incorporación de más profesionales de este tipo a sectores estratégicos y a la propia administración, pero también se buscará captar talento del exterior. Para ello se creará la Fundación Galtia con la que se pretende atraer a investigadores de prestigio.

Para convencerlos, además de ofrecerles un salario «muy atractivo», según la Consellería de Educación, les darán un pack de bienvenida que consiste en un complemento económico para costear los costes asociados a su traslado. Así recibirán fondos para establecerse y mejorar las instalaciones y equipos que les permitan desarrollar su proyecto. También se cubrirán los gastos de los viajes relacionados con su línea de investigación. Este paquete incluye «apoyo en su adaptación a la comunidad, asesoramiento en trámites administrativos, ayuda para que hagan la mudanza o un programa para facilitar la integración de las familias de los investigadores y «apoyo a su bienestar profesional».

Galtia

La Xunta prevé captar, de esta manera, a un total de 30 científicos entre 2026 y 2030. Para ello la Fundación Galtia cuenta con una inversión de más de 35 millones de euros en cinco años y prevé un retorno económico estimado de 117 millones, lo que supone multiplicar por 3,3 la aportación pública realizada.

Y es que esta fundación no solo tiene, entre sus objetivos, captar a profesionales de prestigio sino también atraer recursos: «con estos investigadores de alto nivel precisamente se consigue financiación de diversas convocatorias internacionales por la competitividad de sus proyectos».

Retorno

Pero además de la Fundación Galtia, con la que se buscarán científicos de renombre, la Xunta contempla en su Plan Galego de I+D otro programa para favorecer el retorno de los investigadores gallegos que trabajan en el extranjero: es el plan Talento Retorna que, según Educación, aún está «en proceso de definición en consenso con el ecosistema».

Pero, además de buscar talento fuera, la Xunta quiere fomentarlo también dentro de la comunidad. Para ello prevé desarrollar instrumentos de apoyo a la formación de los investigadores. En concreto, se apostará por la especialización en sectores estratégicos como el mar mediante ayudas para realizar cursos específicos en esta materia.

Y para mejorar la «capacitación» de estos profesionales se crearán espacios que integren herramientas tecnológicas de última generación y metodologías prácticas que les permitan aprender y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.

La FP será clave. El Centro Galego de Innovación de Formación Profesional de Ourense se consolidará como espacio clave para la investigación aplicada a la FP.

Vocaciones tecnológicas

Por otro lado, se fomentarán las vocaciones tecnológicas y se apoyará la contratación de jóvenes demandantes de empleo en entidades dedicadas a la investigación en sectores estratégicos como la sanidad, la transición ecológica o la economía verde.

La Xunta se fija como objetivo que el 17,3 por ciento de los chicos que acceden a la universidad en 2027 lo hagan en titulaciones STEM (frente al 16,8 por ciento actual) y que, en el caso de las mujeres, pase del 8,8 por ciento al 10 por ciento.

También se plantean elevar las empresas innovadoras en producto del 0,4 por ciento al 1,3 por ciento y las que innovan en procesos que ahora son el 0,63 por ciento deberían incrementarse hasta el 2,22 por ciento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents