Aprender para enseñar

Profesores, otros profesionales que trabajan con niños y padres comparten espacio para conocer nuevas técnicas para acompañar a los menores en su aprendizaje

Asistentes a la primera 
jornada, en el hall 
del auditorio 
Mar de Vigo.   | // JOSÉ LORES

Asistentes a la primera jornada, en el hall del auditorio Mar de Vigo. | // JOSÉ LORES

La mayoría son profesores, pero también hay pedagogos, psicólogos, logopedas, responsables de espacios como ludotecas.

El VIII Foro de Educación de FARO, el más importante del noroeste peninsular, reúne este fin de semana a más de medio millar de profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la infancia –y también padres– en torno a una serie de conferencias y talleres sobre temas tan dispares como el miedo, el estrés y la ansiedad en la infancia, el acoso escolar, la construcción de los estereotipos de género, la nutrición y el acompañamiento emocional a través de los juegos de mesas.

El Foro de Educación se ha convertido ya en una cita obligada con motivo de la vuelta a las clases.

“Es una forma de cargar pilas de cara al curso escolar”, asegura María Rodríguez, profesora de Literatura de la ESO del Colegio Mariano de Vigo, que desde hace varios años asiste a este evento acompañada de María Ocaña, docente del mismo centro, y de Cristina Andrés, profesora de Infantil del colegio de las Franciscanas de Ourense.

Aprender para enseñar | JOSÉ LORES

María Rodríguez, Cristina Andrés, María Ocaña / José Lores

“Esta es una profesión en la que tienes que estar al día"

María Rodríguez, Cristina Andrés, María Ocaña

— Profesoras

Estas tres docentes coinciden en señalar que el motivo que les anima a asistir a este evento es la necesidad de mantenerse al día en cuanto a metodologías para poder acompañar en su aprendizaje a un alumnado con necesidades cada vez más diversas. “Esta es una profesión en la que tenemos que estar al día para no quedarnos atrás”, opina María Ocaña. En este sentido, entienden que el Foro de Educación es un escenario perfecto. “Siempre puedes aprender de otros”, comenta Andrés.

Ayer asistieron al taller sobre el juego, una metodología de enseñanza excepcional, aunque infravalorada en muchas ocasiones. “El juego es la forma natural de aprender”, apunta Andrés.

La gran velocidad a la que avanza el mundo digital supone un gran reto para el profesorado, según estas docentes, que creen que en clase la tecnología debe ser una herramienta de apoyo y no sustituir a los medios convencionales. Sin embargo, reconocen su impacto en aspectos como el hábito lector. “Es más cómodo ver Tik Tok que coger un libro y más si en casa los padres tampoco leen”, comenta Rodríguez.

Giovanna Davila es profesora de Primaria del CEIP Igrexa Chapela (Redondela). Este es el primer año que asiste de forma presencial al Foro de Educación, ya que en otras ocasiones lo siguió online –en esta convocatoria casi un centenar de inscritos han optado por esta modalidad–. Ha venido acompañada de su marido, que asiste en calidad de padre. Según Davila, conocer las metodologías actualmente en voga es fundamental para el profesor si quiere sacar el máximo rendimiento de sus alumnos. “El mayor reto que tenemos es ser capaces de individualizar la enseñanza para atender las características propias de cada alumno”, afirma esta profesora.

Aprender para enseñar | JOSÉ LORES

Giovanna Davila, profesora / José Lores

“Uno de los retos es ser capaces de individualizar la enseñanza”

GIOVANNA DAVILA

— Profesora

A título personal acudió ayer Tania García, funcionaria y madre de dos niños, de 10 y 8 años, para quien esta tampoco es su primera edición. “Mis hijos son mis grandes maestros. Gracias a ellos me metí a conocer todo el mundo de la educación emocional”, explica. Separada, asegura que compaginar crianza con trabajo es complicado y más en un mundo en constante cambio. “El ámbito digital conlleva muchos peligros y frente al que muchos padres nos sentimos desamparados”, asegura.

Aprender para enseñar | JOSÉ LORES

Tania García, madre. / José Lores

“Mis hijos son mis maestros. Por ellos vengo aquí”

Tania García

— Madre

Sobre los riesgos de internet también advierte Bibiana Camaño, psicóloga y formadora de Alicce, Formación para la Mejora de las Relaciones Humanas, de Bueu. “Vengo para estar al día, y conocer las nuevas perspectivas y lo que se está investigando. Es muy importante mantenerse activo con formación continua en este mundo que va tan deprisa”, comenta.

Aprender para enseñar | JOSÉ LORES

Bibiana Caamaño, psicóloga formadora. / JOSÉ LORES

“Es importante actualizarse en un mundo que va tan deprisa”

Bibiana Caamaño

— Psicóloga formadora

El mundo digital y su impacto emocional en la infancia y adolescencia es uno de los aspectos que más le interesan. “La presión social que soportan hoy los adolescentes por las redes sociales es mayor que la que teníamos nosotros”, reconoce esta psicóloga.

Tracking Pixel Contents