«Salgo motivada, ¿eh?», exclama Tania Fernández, profesora en la planta de Salud Mental Infantojuvenil del Hospital Álvaro Cunqueiro. Las maestras del Aula Hospitalaria recibieron el pasado 11 de febrero las primeras pautas para su periódico escolar de la mano del diseñador de FARO Elías Regueira. Tal y como explica Chus Iglesias García, profesora de Hospitalaria y coordinadora, el periódico escolar les sirvió para «visibilizar» su labor, «incluso dentro del propio hospital». «Hay muchos trabajadores del hospital que no saben que aquí dentro hay un cole», dice Iglesias. El curso pasado, los celadores se encargaron de repartir ejemplares por todas las plantas. Sara Verea y Laura Solla son las profes encargadas de Atención Educativa Domiciliaria; Tania González da clase en la planta 2 del Cunqueiro, en Salud Mental Infanto Juvenil, y en el hospital de día del Nicolás Peña; María Fernández y Chus Iglesias, en Hospitalaria, dividiéndose entre el aula y las habitaciones de los niños. El alumnado no es el mismo durante todo el año: depende de cuánto tiempo estén hospitalizados. Pero si algo tienen en común todos los niños y niñas que pasan por esta escuela es la ilusión por el periódico escolar: «¡Hay alguna alumna que a día de hoy sigue mencionando el del año pasado!». Iglesias explica que lleva un ejemplar a las habitaciones de los pequeños y les pide como ‘deberes’ echarle un vistazo y pensar qué escribirían. «A una de las peques que más problemillas está teniendo se le ocurrió hacer un artículo sobre momentos divertidos. Me rompió el corazón», cuenta. «¡Es que en el hospital son muy importantes y escasean mucho!», apostilla su compañera Tania, que valora cómo la iniciativa les enseña que «el periódico no es solo cosas de mayores». «Para los adultos también es muy importante, porque así sabemos las necesidades de los niños y lo que quieren mostrarnos», repone María, «Estamos demasiado acostumbrados a hablar, pero nos olvidamos de dejarlos guiar a veces a ellos, que también quieren enseñarnos cómo es su vida». El diseñador Elías Regueira se encargó de explicar la herramienta que utilizarán para maquetar su periódico, Scribus. Además, los colegios disponen de una biblioteca de recursos y plantillas descargables en la web de FARO. «Pero todo se puede personalizar, ya que el proyecto es libre», subrayó Regueira, instando a las profesoras a «no perder el foco en lo que debería ser esencial, la diversión». Ellas, por su parte, tomaron nota de todos los consejos y se mostraron entusiasmadas con la misión. El lunes 5 de mayo es la fecha límite para entregar el trabajo. Su periódico y el del resto de colegios participantes de Faro da Escola se imprimirán en la rotativa del decano en el mes de junio, en un acto al que podrán acudir profesores y coordinadores de los centros.