Visita oficial

Sánchez defiende en Vietnam el libre comercio frente a los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno lanza un alegato contra los gravámenes durante su reunión con el primer ministro del país asiático

Pedro Sánchez, en Hanoi junto al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.

Pedro Sánchez, en Hanoi junto al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. / EFE

Adrián Foncillas

Adrián Foncillas

Pekín

Pedro Sánchez, presidente español, ha iniciado su gira por Vietnam y China, dos de los principales damnificados por la orgía arancelaria estadounidense. Es Hanoi, la capital vietnamita, una plaza idónea para la defensa del libre comercio de Sánchez. "Nadie gana con las guerras comerciales. Todos perdemos, y sobre todo los que pierden son los trabajadores y la clase media de nuestras sociedades", ha dicho al final de una jornada con reuniones con la plana mayor del Gobierno vietnamita.

"Vietnam y España comparten el compromiso decidido por el multilateralismo para hacer frente a los grandes retos actuales, como la emergencia climática o los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU", ha enfatizado Sánchez antes de verse con Pham Minh Chinh, primer ministro. "Ante la situación mundial actual, cuanto más difícil y desafiante es, más necesitamos cooperar y subrayar el multilateralismo", ha respondido este.

Ambos han anunciado varios acuerdos bilaterales y el compromiso de cooperar en los ámbitos de seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y pesca. La ampliación de mercados, esa asignatura tan urgente en estos días convulsos, es la principal misión de Sánchez en su semana asiática. Con Vietnam hay un amplísimo margen de mejora: el país asiático vende a España diez veces más de lo que nos compra.

Infraestructuras ferroviarias

España, ha revelado Sánchez, tiene mucho interés en ampliar su presencia en Vietnam, especialmente en sectores punteros como las infraestructuras ferroviarias. "Somos el segundo país del mundo con la red de alta velocidad más extensa del mundo y esperamos que nuestro saber pueda contribuir a la modernización de la movilidad que está diseñando Vietnam", ha afirmado.

España pondrá a disposición de las empresas españolas en Vietnam 300 millones de euros para que amplíen su presencia, ha anunciado. El jueves Sánchez volará a Ho Chi Minh, la capital financiera del país, para una jornada de marcado carácter económico.

Vietnam es el otro milagro económico asiático, con parecidos éxitos a los chinos en reducción de pobreza. Es un país orgulloso que el pasado siglo puso en su sitio a franceses, estadounidenses y chinos, y que en el presente encadena décadas de crecimientos económicos epatantes.

El sector textil mira a Vietnam

Muchas multinacionales, especialmente del sector textil, han movido en los últimos años sus fábricas de China hacia Vietnam buscando costes de producción más bajos, el feliz eufemismo occidental de salarios miserables y condiciones laborales miserables.

También han acudido a Vietnam para regatear los aranceles estadounidenses a China que el clima enrarecido ya anticipaba. El último embate de Trump, sin embargo, ha arruinado el plan. Las tarifas del 46% son una amenaza mortal para una economía que en 2023 dependía en un 90% de sus exportaciones. El grueso acababa en el mercado que ahora ha levantado un muro: el superávit comercial vietnamita con Estados Unidos se ha triplicado en apenas un lustro, desde los 40.000 millones de dólares de 2018 a los 123.000 millones de dólares del pasado año.

Vietnam se ha despegado de sus colegas chinos en la respuesta a Trump. Mientras los segundos han igualado los aranceles estadounidenses, la primera ha optado por negociar. El sudeste asiático, un pulmón manufacturero global, había recibido de Trump los castigos más severos: Camboya padece unos aranceles del 49%, Laos, del 48%; Tailandia, del 36%; Malasia, del 24 %; y Filipinas, del 17%. La finalidad, sostienen los expertos, es frenar el flujo de inversiones chinas en esa zona del planeta. Falta por ver cómo el nuevo giro de guion de Trump, que ha ordenado pausar durante 90 días los gravámenes a los países que no han tomado represalias contra EEUU, afecta en esta región.

Tracking Pixel Contents