Un bache para las llantas de Stellantis

El grupo chino Citic, principal proveedor de llantas de Stellantis Vigo a través de su filial Dicastal, no acaba de arrancar la fábrica proyectada ya en 2023 para Águeda, en Portugal, y tiene un serio problema en la de Marruecos: la UE acaba de imponer fuertes aranceles para su producción.

Una factoría de Dicastal en Marruecos

Una factoría de Dicastal en Marruecos / Dicastal

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

Vigo

El ensamblaje de un vehículo se hace con diversos componentes, tanto de fabricación interna como externa. En Stellantis Vigo, la red de proveedores asentada en la comunidad gallega o el norte de Portugal nutren a la factoría de casi todo lo necesario: asientos, salpicaderos, parachoques, tubos de escape, volantes... Sin embargo, algunos componentes llegan de más lejos. Uno de ellos son las llantas y su principal proveedor es la china Citic Dicastal. Sin embargo, el proveedor se encuentra ahora en una encrucijada: la fábrica proyectada ya en 2023 para Águeda, en Portugal, no termina de arrancar y su otra gran instalación cerca de Europa, en Marruecos, acaba de sufrir la imposición de unos fuertes aranceles del 31,45% por parte de la UE.

Dicastal es uno de los principales fabricantes de llantas de aluminio de todo el mundo, con plantas principalmente en China, aunque también en México o Marruecos. Tras la pandemia, y de la mano de la propia Stellantis, se barruntó la posibilidad de que Galicia acogiese una megainstalación del grupo asiático para acercar la producción de este vital componente a Vigo y a la península.

Como avanzó este medio en diciembre de 2023, la localidad lusa de Águeda se quedó con aquel proyecto. Su regidor, Jorge Almeida, fue el encargado de presentar el proyecto, que incluía una inversión de 180 millones para una factoría levantada en un terreno del polígono de Casarão de 150.000 metros cuadrados

Aquellos planes no acabaron de concretarse y un año y cuatro meses después no hay noticias de la instalación. Si bien en un principio la compañía tenía urgencia por levantar la factoría y habría iniciado trabajos para avanzar en la tramitación ambiental, según las fuentes del sector consultadas aquella idea «se enfrió» y su futuro es una incógnita.

Dicastal produce seis millones de llantas de aluminio en sus plantas de Marruecos

Mientras aquello daba un paso hacia adelante y otro para atrás, Dicastal no dudaba en crecer en Marruecos, donde ejecutó el mayor proyecto de inversión desde el establecimiento de la asociación estratégica entre China y el país del norte de África en 2016. El grupo tiene allí dos unidades industriales de llantas que producen 6 millones de unidades al año entre Kénitra (cerca de la planta de Stellantis allí) y Tánger. Además, tiene una tercera fábrica dedicada a piezas de moldeado.

Dicastal, sin embargo, se ha encontrado con un importante bache para la exportación de sus llantas. El pasado 14 de marzo la Comisión Europea publicó un Reglamento de Ejecución (el 2025/500) en el que estableció una serie de tarifas para varios productores marroquís de este componente, entre ellos la empresa Hands 8, con sede en Tánger, con una tarifa del 5,6%, y la firma china, que en su caso sufre un fuerte recargo del 31,45%.

Denuncia

La decisión es consecuencia de una denuncia de 2024 por parte de la Asociación Europea de Fabricantes de Ruedas (EUWA, por sus siglas en inglés), que acusaba a estos fabricantes de beneficiarse de subvenciones públicas tanto de China como de Marruecos. Esto, a su juicio, distorsionaba la competencia, tal y como entiende también Bruselas tras su investigación.

Según la Comisión Europea, que ya había impuesto en 2021 «derechos antidumping» de entre el 9% y el 17,5% para este mismo producto, la industria de las llantas marroquís pasó de representar en 2020 un 2% de la cuota del mercado comunitario a alcanzar el 9% gracias, en parte, a estos apoyos extra. Con lo acordado este mes, los gravámenes totales aplicados a Dicastal superan el 40%.

Según recogen algunos medios marroquís, ni Marruecos ni Dicastal tienen pensado quedarse de brazos cruzados ante esta decisión de la UE. Así, el Ministerio de Industria y Comercio afirmó que «no escatimará esfuerzos para defender los intereses de las empresas e inversores que han elegido el reino como un centro competitivo de producción y exportación». La compañía, por su parte, prevé frenar sus inversiones en el norte africano, al tiempo que estaría valorando reactivar ya su proyecto en Portugal para convertirse en un proveedor comunitario. En Águeda se frotan las manos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents