Entrevista | Teresa Moreno Directora de Comunicación de Plenergy

«Galicia es estratégica para Plenergy, queremos crecer»

«Nos preparamos para ofrecer cualquier fuente de energía»

«Contar con Portobello y Tensile ha supuesto un acelerón»

Teresa Moreno, dircom de Plenergy, antigua Plenoil. Detrás, una de las estaciones de servicio de la compañía.

Teresa Moreno, dircom de Plenergy, antigua Plenoil. Detrás, una de las estaciones de servicio de la compañía. / FdV

Vigo

El bum de las gasolineras low cost ha revolucionado el mercado de los hidrocarburos en España. Un ascenso imparable que también se siente en Galicia, donde firmas como Plenergy —antigua Plenoil— siguen pisando el acelerador a pesar de la fuerte competencia. «Hay margen para crecer más», destaca su dircom, Teresa Moreno, que afirma que la comunidad es «estratégica». Impulsada por la fuerte entrada del private equity en su capital, la compañía avanza a pasos de gigante centrada en la comercialización de combustible, «el eje principal del negocio», al mismo tiempo que se prepara ofrecer «cualquier fuente de energía», a pesar de la ralentización de la electrificación.

—Un 40% más de ingresos y un 40% más de litros vendidos en 2024. Las cifras impresionan.

—El crecimiento ha sido significativo, con más de 500 millones de euros adicionales en facturación. No nos conformamos y seguimos superando objetivos. En total, alcanzamos los 55 millones de repostajes anuales, 170.000 vehículos al día. Somos líderes en el segmento de gasolineras low cost en España, tanto en ingresos (1.550 millones de euros) como en volumen (1.385 millones de litros) y estaciones, con 298 operativas.

—¿Cómo ha ido en Galicia?

—Galicia es estratégica para Plenergy. Es la cuarta comunidad con más estaciones de la compañía, con 29, siendo Pontevedra la provincia con mayor presencia. Dentro de la facturación total de Plenergy, la autonomía tiene un peso importante. En 2024 vendimos más de 130 millones de litros (un 31% más) en cuatro millones de repostajes (un 26% más).

—Portobello y Tensile toman el control de la compañía en 2024. ¿Ha supuesto un acelerón?

—Sin duda. Contar con dos fondos de inversión tan importantes ha supuesto un empujón en el crecimiento y nos ha dado mayor capacidad para expandirnos.

—En el sector ha habido movimientos de calado y la competencia también ha avanzado con fuerza. ¿Se puede crecer más?

—Sí. Estos movimientos confirman la consolidación de un modelo de negocio. Nuestro modelo de negocio funciona y cada vez funciona más. ¿Hay margen para seguir creciendo? Por supuesto. En 2024 abrimos 69 gasolineras y prevemos abrir 80 en 2025. El objetivo es alcanzar 500 en 2027.

—¿Más gasolineras low cost implica que bajará más el precio?

—Nuestro sistema de precios se basa en la eficiencia. Eliminamos gastos innecesarios para poder ofrecer siempre el mejor precio. Mantendremos esta estrategia para seguir siendo competitivos.

—¿Crecerán en Galicia?

—En 2024 abrimos ocho gasolineras en Galicia y seguimos analizando nuevas ubicaciones. Pontevedra es clave para nosotros por su cercanía a Portugal, donde ya operamos en Viana do Castelo. Queremos seguir creciendo.

—Existe la percepción de que el combustible low cost es de peor calidad. ¿Qué dicen los clientes?

—Es un mito que poco a poco se disipa. En España, el combustible es el mismo en todas las estaciones. Nuestro último estudio de hábitos de consumo muestra que casi el 80% de los conductores gallegos ya han repostado en gasolineras low cost, y en dos años se ha duplicado el número de gallegos que piensan que la calidad es idéntica a la de las estaciones tradicionales. Además, casi el 100% de los encuestados elige la gasolinera en función del precio.

—Plenergy nace como nueva marca el año pasado, atrás queda Plenoil. ¿A qué se debe?

—El rebranding marca nuestra evolución hacia un enfoque multienergético. Aunque el combustible sigue siendo el eje principal del negocio, queremos prepararnos para ofrecer cualquier fuente de energía que el cliente necesite en el futuro: electricidad, hidrógeno o cualquier otra alternativa.

—La electrificación del transporte avanza más lento de lo esperado. ¿Cómo se adapta la compañía a este cambio?

—Más del 80% de nuestras estaciones tienen puntos de recarga, incluyendo 23 en Galicia. Sin embargo, la demanda sigue siendo muy baja en comparación con el combustible tradicional. Hemos optado por instalar cargadores propios, sin atarnos a ninguna eléctrica. Nos permite fijar nuestros propios precios y ofrecer a los clientes la mejor opción posible.

Tracking Pixel Contents