Los autónomos que suben ingresos con otro trabajo crecen un 10% en Galicia

Son más de 14.000 y casi un tercio del colectivo supera los 55 años

Los jóvenes que se autoemplean aumentaron en 300 el último año

Sin extranjeros, el régimen caería el doble

Un profesional gestionando su actividad.

Un profesional gestionando su actividad. / Faro

Julio Pérez

Julio Pérez

Vigo

La Consellería de Emprego, Comercio e Emigración publicó el pasado 17 de enero la convocatoria de una única orden de 40,7 millones de euros con las cinco grandes líneas de apoyo para los autónomos este año. Se mantiene la cuota cero para los nuevos trabajadores por cuenta propia estrenada en 2024. Hay fondos también para cubrir gastos, para facilitar el traspaso de negocios rentables por jubilación, un programa orientado a la conciliación y ayudas a la contratación del primero, segundo y tercer asalariado. La Xunta aspira a beneficiar a cerca de 8.700 profesionales. 

«La crisis económica coloca a la persona emprendedora como la gran esperanza para el crecimiento», argumenta la justificación de la orden. «Agentes sociales y administraciones públicas tratan de diseñar los mejores mecanismos para que emerja en el territorio todo un ecosistema de personas emprendedoras que dinamicen el futuro de la economía —añade—.

Una persona emprendedora es la que detecta una oportunidad, una necesidad, una forma de aportar valor a la sociedad a través del ingenio, la creatividad y, sobre todo, el riesgo y el talento de actuar».

Debilidades del colectivo

A pesar de las sucesivas inyecciones para avivar el autoempleo, el Ejecutivo regional admite en la radiografía realizada para la Estratexia Impulso Autónomo Horizonte 2027 que el colectivo arrastra un problema de debilidad por la «reducida dimensión de los negocios», el declive laboral en la agricultura y la pesca —«sectores con una marcada idiosincrasia de la economía de Galicia», remarca—, la «importante» falta de relevo generacional y el «aumento de la pluriactividad como vía para complementar los ingresos». Efectivamente, cada vez hay más autónomos que tienen otra ocupación a mayores para ganar más.

Crecimiento de autónomos pluriactivos

En Galicia son 14.375, según la actualización de la estadística de autónomos que acaba de publicar el Ministerio de Trabajo y Economía Social con datos a enero de 2025. Crecieron en 1.286 durante el último año, un 10%; y suponen el 7,3% de todos los trabajadores por cuenta propia de la comunidad. Los autónomos sin otro puesto rondan los 196.500 tras un recorte de 2.764 en comparación al arranque del pasado ejercicio.

Una panadería

Una panadería. / José Luis Roca

Pluriactividad de España

El porcentaje de pluriactivos en el conjunto del país es más elevado. Rondan el 8%. Superan los 257.000, unos 27.200 por encima de enero de 2024. Madrid es la autonomía donde su presencia es mayor: son el 12% del total de los autónomos. En Aragón alcanzan el 9,7%; el 9,3% en Cataluña; y el 9,2% en Canarias y Navarra.

La sangría en Galicia

A diferencia de buena parte del resto del país, Galicia arrastra una sangría incesante de las afiliaciones al régimen especial de autónomos. Perdió alrededor de 1.000 en el último año. La media de trabajadores por cuenta propia de alta en febrero se situó en 203.300, según los últimos datos de la Seguridad Social. Solo aumentaron en la provincia de Pontevedra (41), mientras que en A Coruña mermaron en 45; en 240 en Ourense; y en 706 en Lugo. Sin la intensa entrada de extranjeros, la caída se duplicaría. Los autónomos originarios de otros países crecieron en 916 y baten récord: más de 10.000.

La mayor caída se da entre aquellos que llevan entre 5 y 10 años con su negocio

Envejecimiento de los autónomos gallegos

La zona de interior de la comunidad lidera los recortes porque la merma tiene mucho que ver con el envejecimiento de la población. Prácticamente un tercio de los autónomos gallegos salta la barrera de los 55 años. Hay 55.480 de 56 a 65 años y 9.424 de 66 en adelante. En esa última horquilla aumentaron en 900 en el último año. La otra franja de edad al alza fue la de 16 a 24 años (299 más que hace un año), pero son solo el 2,1% del total (4.544), como recoge el informe del Ministerio de Trabajo.

Descenso de personas físicas

Los autónomos personas físicas descendieron en 1.500 respecto a enero de 2024 y rondan los 127.000. Los familiares colaboradores disminuyeron en 1.000 (13.600). Los socios de sociedades adelgazaron en 659 y quedan 35.600. Los autónomos que son miembros de órganos de administración de una sociedad se elevaron en 983 (27.000); en 173 los que son familiares de socios (4.030); y en 606 los que están de alta a través de un colegio profesional (3.178). Hay 283 religiosos en el régimen de autónomos, 19 menos.

Antigüedad y cotización

La caída más acusada (-1.600), se da entre los autónomos que llevan entre 5 y 10 años de antigüedad con sus negocios. En los de tres a cinco años bajaron en 800. Los que llevan entre 10 y 20 años subieron en 606 y en 287 los que acumulan al menos dos décadas trabajando por cuenta propia. Los que cotizan por la base mínima se dispararon un 55% (29.900), aunque la mayoría (cerca de 130.000), lo hacen entre la base mínima y 1,5 veces ese importe

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents