Santa Liberata recuperará la sombra con 54 árboles y dirá adiós a los coches
El Concello retoma la humanización del entorno por 1,3 millones con apoyo de la Diputación
La superficie peatonal se duplicará y las obras se programarán de acuerdo con los vecinos

Vista aérea de Santa Liberata y su atrio, expuesto al sol y rodeado de coches. / | Marta G. Brea
El atrio de Santa Liberata volverá a sus orígenes en cuestión de meses. El Concello de Baiona retoma el proyecto de humanización del entorno de la capilla construida entre los siglos XVII y XVIII para crear un espacio «más agradable y seguro para los residentes y visitantes», asegura el alcalde, Jesús Vázquez Almuiña. El objetivo es recuperar el aspecto del bulevar que rodeaba la ermita en su origen y luchar contra el efecto isla de calor que se genera en el entorno sin sombra. Para ello se plantarán 25 árboles de gran porte y otros 29 más pequeños en parterres creando una especie de itinerario verde. Además, los vehículos desaparecerán de este espacio público que corona el casco histórico y que reúne los dos centros religiosos de la villa. No se podrá aparcar y el tráfico quedará restringido a vecinos y servicios.
Hace cuatro años que el proyecto comenzó a gestarse por parte del anterior gobierno municipal tripartito de PSOE, BNG y Nós. Logró incluso una una subvención de 2 millones de euros de fondos europeos Next Generation, otorgada por el Gobierno central. De aquella ayuda, 940.000 euros estaban reservados a la transformación de Santa Liberata. El resto, iba dirigido a la creación de una red e alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos, una app con información de servicios en tiempo real y rutas de senderismo y aparcamientos disuasorios.
Finalmente se perdió el dinero porque, según explicaba el actual alcalde, algunos de los senderos y parkings invadían fincas privadas y hasta un parque infantil. La corrección de estos errores dejaría las obras fuera de plazo y el Concello renunció a la inyección económica de la UE.

Infografía del futuro bulevar de Santa Liberata.
9 meses de obras
Ahora es la Diputación la que aporta los fondos para asumir la inversión, cifrada en 1.393.571,13 euros. El organismo provincial pondrá 900.000 y el Concello, los 493.571,13 restantes. La obra saldrá a concurso público en breve, indica Almuiña, y la contratación está prevista en dos meses y medio. Una vez adjudicada, «se establecerá un cronograma en una reunión con la empresa y los vecinos». La duración estimada de los trabajos es de nueve meses y el gobierno municipal quiere programarlos al detalle para minimizar los efectos en la actividad del verano, la Arribada o la Semana Santa.
No se podrá aparcar y se limitará el tráfico a residentes y servicios
La intervención afecta también a las calles Santa Liberata, Marqués de Quintanar y las vías de acceso a las viviendas circundantes. «Lo que se busca es reducir la presencia del vehículo para que los ciudadanos disfruten de una plaza más abierta y libre, más amable para todos», subraya el alcalde. El espacio peatonal se duplicará y alcanzará 4.603 metros cuadrados de los 5.376 del total.

Vehículos aparcados junto a la capilla de Santa Liberata. / Marta G. Brea
Todas las instalaciones de saneamiento y abastecimiento de agua serán renovadas, incluyendo la eliminación del cableado aéreo. Se reubicará además el centro de transformación del suministro eléctrico, cuya presencia genera un importante impacto paisajístico, y se sustituirá el alumbrado.
Sin desniveles
La intención es unificar el ámbito con el resto del casco histórico con el Camiño Portugués da Costa como eje vertebrador. El nuevo diseño eliminará los desniveles y creará una plataforma única para ganar en accesibilidad.
«Con este proyecto, el Ayuntamiento de Baiona reafirma su compromiso con la protección y revitalización de su patrimonio cultural, al tiempo que garantiza un entorno urbano más seguro, accesible y agradable tanto para los residentes como para los visitantes que recorren esta parte del Camino de Santiago», destaca Almuiña.
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»
- La Guardia Civil ya multa: vigila miles de maleteros de coches para comprobar que lleves este artilugio siempre
- En una analítica, ¿qué significa tener los triglicéridos altos? ¿Qué hacer para bajarlos?
- Dos vigilantes de seguridad reaniman a un mujer que se desplomó inconsciente en Vialia Vigo: «Le salvaron la vida»
- La Guardia Civil extrema ya la vigilancia en la tapa de la gasolina del coche: podrán sancionarte con 200 euros
- Cazan' a un camionero a 168 km/h en el corredor Brión-Noia y lo detienen por estar en busca y captura
- Ya ni nos queda Portugal
- Cinco familias demandarán a un colegio cangués por trato «humillante» a sus hijos