Los mariscos se encarecen hasta un 30% por la cercanía de Semana Santa
La almeja japónica supera los 17 euros de precio medio en Cambados, frente a los menos de 14 de hace tres semanas
Los mejores lotes de camarón superan los 154 euros en A Illa

Parquistas trabajando en Carril, a finales de marzo. / Noé Parga
La proximidad de las fiestas de Semana Santa empieza a notarse en las lonjas arousanas, y desde hace algo más de una semana han repuntado las cotizaciones medias y máximas de varias especies de mariscos, como las almejas y los camarones, o de pescados como el lenguado. En algunos casos, estos recursos se han revalorizado en las rulas hasta un 30 por ciento con respecto a las «secas» de mediados de marzo.
En Cambados, por ejemplo, el precio medio de la almeja japónica estaba por debajo de los 14 euros el kilo el 19 de marzo, y el pasado martes ya se pagó por ella por encima de los 17 euros de media. En O Grove, el alza se nota por ejemplo en la cotización de la almeja fina. Hace unas tres semanas, se pagaba por ella una media de 35 euros el kilo; y el precio durante las subastas de las bajamares de la semana pasada ya superó los 42 euros.
La demanda de estas especies acostumbra a subir en vísperas de las fiestas, para atender tanto el mercado doméstico que se nutre de las plazas de abastos y las pescaderías de los supermercados, como para la hostelería. La perspectiva de una buena Semana Santa turística propicia que los distribuidores también tengan que realizar acopio de mercancía, para atender los eventuales pedidos que puedan empezar a llegarle estos días para las comidas de Domingo de Ramos.
En algunos casos, la revalorización de algunos productos se sitúa en torno al 30 por ciento. Es lo que sucede por ejemplo con el camarón que se comercializa en la lonja de A Illa. A finales del mes de marzo, el precio medio apenas superaba los 70 euros el kilo; y, sin embargo, hace unos días, se situó en 93,28 euros el kilo. Los mejores lotes de este preciado crustáceo se pagaron en la rula de O Xufre por encima de los 154 euros el kilo, lo que supone un precio similar al de la Navidad.
Estos días, las bajamares coinciden en horario de tarde, por lo que no hay marisqueo a pie. Este regresará a la ría de Arousa a partir de mañana miércoles, y será el momento de comprobar si, en efecto, se mantiene esta tendencia alcista en los precios, provocada por la mayor demanda de producto.
Es también previsible que se produzca en pescados como el lenguado o el rodaballo, más consumidos en estas fechas debido a la tradición de origen religiosa de muchos hogares de reducir en estas fiestas el consumo de carne.
- Las bateas de mejillón en la ría de Arousa cuestan entre 350.000 y 600.000 euros
- En el lugar de Eirasvedras de Xil (Meaño) ya priman las personas sobre los coches
- Coinba se desmorona: la plantilla ya lucha para rescindir sus contratos
- El granizo provoca un accidente con tres coches en Vilanova
- Mercado negro de lamprea en las «pesqueiras» romanas del Ulla
- La precaria situación de la policía preocupa a los grovenses
- Un misterioso accidente revienta dos contenedores y daña una farola en Cambados
- La Xunta rehúsa arreglar en solitario los viales autonómicos de Vilagarcía