BATA ruega financiación pública para costear los diagnósticos en el Día Mundial del Autismo
La asociación con sede en Vilagarcía reivindica reducir los costes para los usuarios | Actualmente, el trabajo diario del colectivo especialista en personas con Trastorno del Espectro Autista ofrece cobertura a más de 260 familias

Personal sanitario, junto al presidente de Autismo BATA, Mario Trigo, mostrando el logo que visibiliza el espíritu del día de hoy. | FdV
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha que busca visibilizar y sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA). En este contexto, la asociación Autismo BATA, con sede en Vilagarcía, aprovecha la ocasión para reivindicar mejoras esenciales en la atención y apoyo a personas con autismo y sus familias.
Una de las principales demandas del colectivo es que la administración pública asuma el coste de los diagnósticos de TEA con ayudas directas para las familias. Actualmente, son las propias familias quienes deben sufragar estos gastos, que rondan los 600 euros por diagnóstico. Mario Trigo, presidente de la asociación, señala: «Lo que más pedimos es para las familias. El diagnóstico no lo cubre la administración y queremos que cubra parte de los gastos. Lo venimos demandando a la Consellería de Política Social».
Además del diagnóstico, otros servicios esenciales, como la UAM (Unidad en Contextos Naturales), también son costeados por las familias. Este servicio, que brinda apoyo a cerca de 100 personas, es de carácter privado. Trigo enfatiza la necesidad de «más apoyo económico para diagnóstico, detección y apoyos».
La falta de especialización en autismo dentro del sistema sanitario público es otra preocupación destacada. «Falta especialización en el autismo en el sistema sanitario público. Es una necesidad pública que no queremos que se convierta en privada», afirma Trigo. La asociación subraya que un diagnóstico preciso requiere pruebas estandarizadas y una orientación futura para las familias, aspectos que actualmente no están garantizados en el ámbito público.

Al igual que el año pasado, personas con TEA leerán los manifiestos. / FDV
Autismo BATA, fundada en 1989, ha crecido significativamente, contando en la actualidad con más de 60 profesionales y ofreciendo servicios a mas de 260 familias. Entre sus instalaciones se encuentran el colegio Os Mecos en Vilaxoán, el centro de día Abuela Esperanza y una Unidad de Diagnóstico en el centro de Vilagarcía. Además, gestionan tres viviendas que albergan a seis personas cada una y un servicio de Orientación Laboral que atiende a más de 100 personas.
La asociación también hace hincapié en la importancia de generar una sociedad más inclusiva y sensibilizada, donde las personas con TEA puedan desarrollar una vida plena y participativa. «Buscamos avances no solo a nivel de estructura, sino que haya un compromiso social, más visibilidad y recursos. Que no sea raro que una persona con TEA haga una vida normal», concluye Trigo.
En este Día Mundial del Autismo, el colectivo reitera su compromiso con la mejora de la calidad de vida de usuarios y familias, y llama a la administración y a la sociedad en su conjunto a sumarse a esta causa, promoviendo políticas inclusivas y garantizando los recursos necesarios para una atención adecuada y especializada. Bajo el lema «paso a paso», Mario Trigo espera que también «se termine con la estigmatización y los falsos mitos que existen sobre el autismo recordando que las personas con TEA no son iguales y cada una tiene sus expectativas, capacidades, necesidades, intereses y precisa de unos apoyos especializados e individualizados, adaptados a cada etapa de su ciclo vital».
La comarca se manifiesta teñida de color azul
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra hoy, 2 de abril, la asociación Autismo BATA se une a la campaña nacional «Somos Infinitos», promovida por Autismo España. Esta iniciativa destaca la diversidad dentro del espectro autista y busca visibilizar con el color azul las necesidades de cada persona.
Como parte de las actividades conmemorativas, Autismo BATA ha organizado la lectura de un manifiesto en varios municipios de la comarca. Estas lecturas serán realizadas por personas con autismo, otorgándoles protagonismo y voz en esta jornada de concienciación.
En Meaño (12.00 horas) el acto tendrá lugar en el Corazón de Dena, mientras que en O Grove (12.30 horas), Cambados (13.00 horas) y Vilagarcía (13.00 horas) será delante de los concellos. Además de las lecturas del manifiesto, Autismo BATA invita a la comunidad a mostrar su apoyo compartiendo fotos en redes sociales con el símbolo del infinito, representativo de la diversidad dentro del espectro autista, acompañado de los hashtags #DiaMundialAutismo y #SomosInfinitos. 
- Las bateas de mejillón en la ría de Arousa cuestan entre 350.000 y 600.000 euros
- En el lugar de Eirasvedras de Xil (Meaño) ya priman las personas sobre los coches
- Coinba se desmorona: la plantilla ya lucha para rescindir sus contratos
- El granizo provoca un accidente con tres coches en Vilanova
- Mercado negro de lamprea en las «pesqueiras» romanas del Ulla
- La precaria situación de la policía preocupa a los grovenses
- Un misterioso accidente revienta dos contenedores y daña una farola en Cambados
- La Xunta rehúsa arreglar en solitario los viales autonómicos de Vilagarcía